Plan Digital España 2025: las principales novedades del programa para startups extranjeras

El pasado miércoles, 27 de enero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentaba tres planes clave dentro del marco del Plan Digital España 2025: el Plan nacional de Competencias Digitales, el nuevo Plan de Digitalización para pymes 2021-2025 y el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas.
Todas estas iniciativas tienen como objetivo avanzar en un plan global hacia la transformación digital de todo el país, y tiene aún más relevancia si cabe en un contexto de pandemia como el actual. Este plan está dirigido a todos los actores de la sociedad: las Administraciones Públicas, los ciudadanos y, por supuesto, las pymes, tanto nacionales como las extranjeras que tengan presencia en España.
¿Qué es el Plan España Digital 2025?
El Plan España Digital 2025 recoge una serie de medidas, reformas e inversiones para impulsar la digitalización en diferentes ámbitos económicos y sociales. Todas las acciones de este Plan están dirigidas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo a largo plazo.
Entre otras acciones, el Plan contempla garantizar una conectividad adecuada para el 100% de la población, incrementar el despliegue del 5G, reforzar la capacidad española en ciberseguridad o mejorar la digitalización tanto de las Administraciones Públicas como de las pequeñas y medianas empresas, entre otras muchas acciones.
La dotación de este programa asciende a cerca de 140.000 millones de euros, de los que la mitad se concentrarán en los dos primeros años de vigencia del mismo (2020-2022). De ellos, 15.000 millones de euros se corresponderían a los diferentes programas y nuevos instrumentos de financiación de la Unión Europea, 5.000 millones de euros a otros presupuestos públicos y los 50.000 millones de euros restantes a la inversión privada estimada en un escenario moderado de despliegue.
Las principales novedades del Plan España Digital 2025
El nuevo plan se articula en torno a las tres estrategias mencionadas anteriormente, que movilizarán en torno a 11.000 millones de euros, que se sumarán al resto para movilizar más de 15.400 millones de euros en inversiones públicas, que serán financiados por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Estas iniciativas en conjunto tendrán como objetivo reforzar la digitalización para impulsar la creación de empleo, aumentar el crecimiento económico y conquistar los mercados exteriores.
Plan de Digitalización Pymes 2021-2025
El Plan de Digitalización de las Pymes nace con un presupuesto inicial de 4.656 millones de euros. El 95% de todos estos recursos (4.459 millones de euros) tendrán un impacto directo en forma de ayudas a la digitalización de pequeñas y medianas empresas, tanto nacionales como las extranjeras que tengan presencia en España.
El principal objetivo del Gobierno es que este plan pueda llegar a un millón y medio de pymes, lo que representa, aproximadamente, la mitad del total, y constituye una excelente oportunidad para startups extranjeras.
Se han definido hasta cinco ejes de actuación diferentes para abordar este plan:
- Digitalización básica de las pymes. Esta línea de actuación constituye una excelente oportunidad para startups extranjeras.
- Apoyo a la gestión del cambio con el fin de promover la formación empresarial y a directivos en competencias digitales.
- Impulso a la innovación disruptiva y el emprendimiento.
- Apoyo a la digitalización industrial, especialmente en algunos sectores críticos para la economía española, como son industria, turismo y comercio.
- Un eje de coordinación y eficiencias.
Plan de digitalización de las administraciones públicas
Dotado con una partida de 2.600 millones de euros, el plan de digitalización de las administraciones públicas contempla tres ejes de actuación con 17 medidas en total, entre las cuales se incluye la transformación digital de toda la Administración, que afectan a ámbitos tan heterogéneos como la sanidad o la justicia y la modernización del ministerio de Política Territorial, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
El plan busca dar respuesta principales retos que plantea la digitalización del sector público, con especial foco en tratar de satisfacer de una forma mucho más ágil y efectiva las necesidades de la ciudadanía, mejorando su atención y eficacia. Una gran oportunidad para startups extranjeras en el campo del regtech.
Plan nacional de competencias digitales
Por último, el Plan nacional de competencias digitales contempla una serie de reformas e inversiones públicas por importe de 3.750 millones de euros. Su objetivo son varios: garantizar la inclusión digital de todos los ciudadanos del país, disminuir la brecha digital por cuestión de género, asegurar la digitalización de la educación y promover la adquisición de competencias digitales de desempleados y ocupados.
Las líneas de actuación de esta línea se centran en mejorar la capacitación digital de la ciudadanía, reducir la brecha digital de género, impulsar la digitalización en el sector de la educación o el fomento de especialistas TIC, entre otras muchas líneas de actuación.
Para que las startups extranjeras puedan acceder a las líneas de financiación pública que se habilitarán para conseguir los objetivos marcados en estos planes será necesario que cuenten con presencia en España. Si eres una de esas startups extranjeras que pueden aportar valor en la digitalización de nuestro país, en GLOBBIZZ podemos ayudarte haciendo por ti todos los trámites necesarios para que cuentes con tu filial en España.