¿Qué es una Startup? Concepto de Startup

Startup… Ese anglicismo que parece que se ha puesto de moda en los últimos años para referirse a empresas emergentes en el ámbito tecnológico. Pero, como ocurre con muchos términos que se popularizan, a medida que su uso se ha ido extendiendo ha perdido parte de su significado actual y no siempre se aplica de forma correcta. Entonces, ¿qué es una startup y cómo la podemos diferenciar de una empresa de base tecnológica?
Comencemos por decir que el término startup surgió a principios de este siglo XXI de la mano de los autores principales de la metodología Lean Startup,Steve Blank y su discípulo Eric Ries. Este último ha sido quien ha popularizado esta metodología, aunque Steve Blank inició el camino con su metodología de desarrollo de clientes que data de mediados de la década de los 90 del pasado siglo.
¿Y cómo define Steve Blank una startup? Para Steve Blank “Una startup es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable”
Unos años después, Eric Ries, autor de varios libros sobre la metodología Lean Startup, definía a estas empresas emergentes en uno de sus primeros libros, “The Lean Startup” como “Una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de extrema incertidumbre”
A partir de estas dos definiciones han surgido muchísimas empresas, sobre todo en el ámbito tecnológico, a las que podríamos enmarcar dentro de este concepto de startup. Pero, como todo concepto nuevo, con el tiempo evoluciona, y lo que hace unos años podríamos considerar como una startup, ahora no tiene por qué encajar dentro de este concepto.
Y es que definiciones de este término hay muchas, pero aquí en Globbizz consideramos que una startup es “una empresa que, gracias al uso de la tecnología, sabe explotar una oportunidad a través de la innovación para crear un negocio escalable y de rápido crecimiento.”
Características que definen a una Startup
Según esta definición, una startup debería tener sí o sí las siguientes características:
- Usa la tecnología. No se entiende una startup hoy en día que no use la tecnología como palanca de crecimiento y medio para poder conseguir el fin propuesto, que es aprovechar esa oportunidad detectada en el mercado y que le permita crecer de la forma más rápida posible.
- Innovación. Sin el factor innovación, no es posible diferenciar una startup de una empresa de base tecnológica. Y cuidado aquí, que innovación no es lo mismo que disrupción,término con el que frecuentemente se confunde la innovación. Una disrupción implica un cambio total de paradigma, mientras que una innovación implica una novedad en los negocios, procesos o características de un producto o empresa que hacen que su solución aporte más valor a los clientes. Por ejemplo, WhatsApp fue una startup que trajo una disrupción al mercado de las comunicaciones entre personas, sin embargo Telegram fue una solución muy similar a Whatsapp que,gracias a incluir nuevas funcionalidades en su solución (innovación) le permitió hacerse con una parte del mercado de la mensajería instantánea.
- Escalabilidad. Este es un concepto interesante, y que no todos los negocios de base tecnológica tienen, y, por tanto, no pueden ser considerados startups. Este concepto hace referencia a la facilidad que tiene un negocio para crecer sin que suponga un gran incremento de sus costes. Por ejemplo, una empresa de desarrollo de software para terceros necesita incorporar más personal que desarrolle proyectos nuevos si quiere crecer en facturación, luego es poco escalable aunque tenga una base tecnológica. Sin embargo, Facebook no necesita incrementar mucho más sus costes de estructura para poder dar servicio a varios miles de usuarios más.
- Rápido crecimiento. Las tasas de crecimiento del negocio son mucho más rápidas en el caso de las startups que en el caso de negocios tradicionales. Los períodos transcurridos entre la fase inicial, crecimiento y madurez de la empresa son mucho más cortos y suceden mucho antes de lo que pensábamos hace unos años. Por ejemplo, Airbnb nació en el año 2008 en California, y poco más de 10 años después, está presente en más de 190 países y 33.000 ciudades. Si bien ahora es tan grande que ya no puede ser considerada una startup, en los primeros años de vida sí que lo fue y su ritmo de crecimiento muy superior a grandes players del turismo como la cadena de hoteles Marriott.
Como veis, el concepto startup es un concepto aplicable a solo un nicho concreto de empresas. Tecnología, innovación, escalabilidad y rápido crecimiento son características intrínsecas a estas empresas emergentes. Además, ser organizaciones con pocos años de vida y llevar a cabo su actividad en entornos de alta incertidumbre, son características que también las acompañan.
Desde Globbizz queremos ayudar especialmente a estas empresas emergentes en el escalado de sus actividades a nivel internacional. Si estás interesado en conocer herramientas, consejos y tips útiles para este escalado, no dejes de unirte a nuestra comunidad de startups para recibir directamente en tu correo las últimas novedades. Puedes contactar con nosotros en el correo hola@globbizz.com, en el teléfono +34 696 582 949 o en este formulario de contacto.