¿Qué es un Delaware Flip?

«Hola, somos una startup que va a buscar financiación en Estados Unidos. Nos han sugerido que hagamos un Delaware Flip. Pero no sabemos qué es un Delaware Flip. ¿Nos podéis ayudar?» Esta es una consulta que, en los últimos meses, nos está llegando con mayor frecuencia a Globbizz. A pesar del crecimiento y progresiva madurez del ecosistema de emprendimiento español (o quizá debido a ello), son muchas las startups que abren la opción de obtener financiación para sus empresas en EEUU:
- Porque las valoraciones de startups en EEUU, en general, son más altas.
- Porque ofrecen fórmulas y acuerdos de financiación como los SAFEs, que no se aplican (apenas) en España.
- Porque permite incorporar inversores con una gran red de contactos en un mercado como USA y en mercados globales que se incorporan al consejo de administración de la startup y que aportan muchísimo valor en la expansión y crecimiento internacional.
- Porque permite organizar futuros IPOs (salida a bolsa) para las startups en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) o en la de Estados Unidos (AMEX)
Pero una gran mayoría de VCs y BAs estadounidenses son muy reacios a invertir en empresas extranjeras, por lo que entre las condiciones que marcan para poder incorporarse al capital de la empresa, imponen como requisito que la sociedad tenga presencia en USA y traslade allí su sede mundial. ¿Y cómo se hace esto? Aquí entra la figura del Delaware Flip.
¿Qué es un Delaware Flip?
Es un instrumento legal por el que la empresa originaria, startup, pasa a ser la filial/subsidiaria de una empresa holding radicada en EEUU. Para que esta circunstancia se dé, es imprescindible que todos los accionistas de la empresa, el cap table actual al 100%, traspasen sus acciones a la nueva empresa constituida en Delaware. Si no se cumple esta condición, no podremos hablar de empresa matriz/filial y podría poner en peligro las rondas a levantar en USA.

¿Cómo hacer un Delaware Flip?
El primer paso para hacer un Delaware Flip, como no podía ser de otra forma, es constituir una C Corp en Delaware. Como seguro que vosotros ya sabéis, Delaware es el estado preferido por muchas startups a la hora de construir su estructura corporativa. No tanto por costes ni por reducida fiscalidad, sino, sobre todo, por su favorable entorno legal. El contar con tribunales específicos para los temas corporativos así como leyes que favorecen el entorno empresarial.
Una vez constituida la C Corp en Delaware, se ejecuta el Exchange Agreement, el acuerdo de intercambio de acciones/participaciones entre las empresas. Como aportación inicial al capital de la nueva corporation, los socios ceden sus participaciones en la startup a cambio del mismo número o cantidad proporcional en la empresa holding. De esta forma los accionistas dejan de tener intereses en la startup original, pasando ésta a ser 100% propiedad de la empresa estadounidense que se constituye como cabecera de holding.
Tras completar el acuerdo de intercambio y que la startup ya sea 100% propiedad de la empresa estadounidense, ya se puede realizar la ampliación de capital para que se incorporen los nuevos socios y el nuevo capital al grupo de empresas.
Consideraciones a tener en cuenta en un Delaware Flip
Es fácil responder a la pregunta de qué es un Delaware Flip, pero no es tan sencillo responder a las implicaciones y consideraciones que hay que tener en cada una de estas operaciones de intercambio y creación de holding societario. No obstante, intentaremos recoger aquí las más comunes.
¿Qué pasa con las operaciones?
En principio, la creación de una C Corp no afecta al día a día de las operaciones de la startup. Todas se seguirán llevando a cabo desde la empresa original, y no habrá cambios de equipo, ni de ningún otro tipo que afecte a los trabajos más inmediatos. Pero con la entrada de inversión nueva, se planteará un nuevo escenario de crecimiento, que se podrá abordar de tres formas, principalmente:
- La empresa sigue haciendo las operaciones desde la startup original, creciendo allí en equipo y en los diferentes departamentos. Se podrán facturar los nuevos servicios o las ventas en los nuevos mercados a los que se acceda desde esta empresa.
- La empresa comienza a desarrollar el mercado americano, y esas operaciones las hace desde la nueva C Corp constituida en Delaware. Normalmente, los inversores que financian este crecimiento exigen que los fundadores y/o parte de los puestos C-level se desplacen a USA para dirigir desde allí y localmente la expansión.
- Se crea otra empresa, generalmente una LLC, que depende de la cabecera del holding (la C Corp creada en Delaware) Será esta LLC la que lleve las operaciones, facturaciones y el día a día de la empresa en el nuevo mercado. Es muy frecuente en casos de empresas que abran instalaciones o tengan presencia física en USA. Puede ser que hasta se abran varias LLC (una por estado) en función del proyecto y de la estrategia de expansión de la startup.

Cuidado con la fiscalidad
El intercambio de acciones/participaciones tiene un impacto directo en la fiscalidad de la operación. Pero no solo eso, sino que ahora la empresa matriz adquiere obligaciones tributarias en USA, y la filial/subsidiaria tiene que declarar también operaciones con el exterior. Es imprescindible rodearse de buenos asesores en materia de fiscalidad internacional para minimizar el impacto en este área de una operación societaria como esta.
Ojo con la contabilidad
Al igual que pasa con la fiscalidad, al crecer en complejidad la estructura societaria la contabilidad se ve también afectada. Una vez más, será imprescindible que la empresa cuente con asesoramiento y profesionales (ya sean externos o internos) acostumbrados a trabajar con este tipo de estructuras.
¿Qué pasa con la propiedad intelectual?
Aquí no hay una única respuesta. Va a depender de cómo se quiera operar con la nueva empresa creada. Si simplemente actúa como cabecera de holding, no hay que hacer nada. Pero si va a comercializar los productos/servicios y va a llevar sus propias operaciones, hay que contemplar la posibilidad de traspasos de propiedad intelectual, o firma de acuerdos de transferencia tecnológica o licencias de uso. Será imprescindible contar con buen asesoramiento legal en este tema.
Precios de transferencia – Atención a este concepto
Ya hemos hablado de la importancia de la fiscalidad. Y parte del impacto fiscal que tendremos en las operaciones tiene que ver con los precios que apliquemos a la empresa en USA por el uso de nuestra tecnología, o la compra de nuestros productos. Es lo que se conoce como «precios de transferencia» En este tipo de operaciones internacionales, son muy controlados por las administraciones tributarias para evitar fraudes fiscales en impuesto de sociedades.
Esperamos haber resuelto todas o parte de tus dudas acerca de qué es un Delaware Flip con este artículo. No obstante, si aún te quedan dudas y quieres consultarnos directamente tu pregunta, nos puedes contactar aquí directamente en el correo hola@globbizz,com o en el teléfono +34 696 582 949.
Disclaimer: La información contenida en este artículo es meramente informativa y no tiene carácter de asesoramiento o consejo legal o fiscal. Aconsejamos siempre consultar con profesionales en esta materia para poder cumplir con las obligaciones requeridas para tu startup en EEUU.