Los 6 primeros pasos para internacionalizar una empresa o startup

Actualmente, las empresas y negocios deben buscar nuevas tendencias para potenciar e impulsar su propia marca y sus actividades. Ahí entra en juego la internacionalización, como una estrategia de crecimiento empresarial en la que se buscan nuevos mercados y clientes para comercializar los productos actuales de la startup. ¿Crees tener todo lo necesario para iniciar la internacionalización de tu startup ? Aquí te detallamos cuáles son los primeros pasos para internacionalizar una empresa.
Como ya te contamos en este artículo anterior, una de las opciones por las que más optan las startups en cuanto a su estrategia de crecimiento es planificar, desarrollar y llevar a cabo una estrategia que haga de una startup local, una internacional. Uno de los principales errores por los que muchas de las Startup fracasan actualmente es porque no comienzan con los pasos necesarios para internacionalizar su actividad. Comenzar con buen pie y haciendo un correcto análisis será fundamental para obtener buenos resultados a futuro.
¿Qué mejor manera de hacer de tu startup más conocida y exitosa a nivel internacional que siguiendo los pasos correctos? En este artículo vamos a detallarte cuáles son los primeros pasos para internacionalizar una empresa y que puedes aplicar a tu startup. De esta manera, podrás comenzar el proceso con una base sólida y así impulsar el negocio de tu startup a un nuevo y mejorado nivel empresarial.
Primeros pasos para internacionalizar una empresa
¿Cuáles son los primeros 6 pasos para internacionalizar una empresa?
Cuando se toma la decisión de internacionalizar una empresa, el equipo de personas clave que diseñan la estrategia de crecimiento suele comenzar siempre por recabar información externa sobre las oportunidades que se presentan en otros mercados, así como por tomar la decisión de a qué mercados se van a dirigir. Pero antes de comenzar por estos pasos obvios, desde GLOBBIZZ recomendamos una fase de análisis previa que será de gran ayuda para las fases posteriores a las que te enfrentarás durante la internacionalización de tu empresa. ¿Quieres saber cuáles son esos primeros pasos para internacionalizar una empresa que recomendamos desde GLOBBIZZ? Aquí te los detallamos:
1.- Revisa tu propuesta de valor
Es muy probable que la propuesta de valor de tu empresa esté muy influenciada por el mercado doméstico en el que has iniciado tus actividades. Pero hay que tener en cuenta que en cada mercado y país las costumbres y hábitos de los consumidores y la forma de hacer negocios varían, por lo que, quizás, la propuesta no encaje del todo con el nuevo país al que te diriges. Hacer este análisis desde la autocrítica y ver qué posibles adaptaciones a la propuesta tienen sentido para cada mercado es algo primordial a la hora de dar los primeros pasos para internacionalizar una empresa.
2.- Involucra a todo tu equipo en el proyecto
Una vez que se toma la decisión de internacionalizar la empresa, todo el equipo debe estar involucrado en el proyecto y aportando ideas y soluciones si quieres conseguir el éxito. La internacionalización de la empresa no es cosa únicamente del responsable de desarrollo de negocio, o de unos pocos miembros del departamento comercial. Que todos los miembros del equipo sean conscientes del cambio cultural que tiene que tener la organización al pasar de ser una empresa local a una multinacional con presencia en varios mercados es una de las principales claves del éxito en tu estrategia internacional.
3.- ¿Puede tu cartera de clientes actual ayudarte en los primeros pasos para internacionalizar tu empresa?
Revisa bien tu cartera de clientes, especialmente si tu modelo de negocio es B2B. Quizás cuentes con clientes que ya estén presentes en otros mercados, por lo que será muy fácil poder hablar con el responsable en esa empresa y ofrecerle la posibilidad de tener tu producto o servicio en los países en los que está presente. Puede resultar una forma muy rápida de crecimiento internacional para tu empresa.
4.- Canales de distribución
No siempre los canales de distribución de los productos serán iguales para todos los mercados. Conoce bien las capacidades internas que tienen la empresa de explotar canales diferentes porque será importante a la hora de crecer en otros países. Que prepares la empresa para trabajar con canales directos e indirectos será de gran ayuda en estos primeros pasos para la internacionalización de tu empresa.
5.- No olvides adaptar los mensajes y localizar el lenguaje
Algo tan evidente como traducir la web al idioma local del país de destino es algo que no siempre se planifica y piensa en los primeros momentos de la internacionalización. Pero la traducción de la web no es suficiente. Localizar convenientemente los mensajes y adaptarlos a las expresiones y giros locales, serán clave para poder tener éxito. Esto, además, tendrá especial relevancia en las campañas de marketing digital que se puedan poner en marcha en plataformas como Google Ads o Facebook Ads.
6.- Calcula bien tu presupuesto
Esos primeros pasos para internacionalizar una empresa suponen una inversión importante en recursos, tanto financieros como humanos, dentro de la empresa. Tener una fotografía clara de cuáles son las capacidades financieras de la empresa, y cuánto destinar sin que suponga un riesgo para la actividad doméstica, es clave si se quiere tener éxito en la estrategia de crecimiento internacional.
Si necesitas apoyo para dar estos primeros pasos para la internacionalización de tu startup, nuestro equipo de expertos se pone a tu disposición para apoyar y acompañar a tu empresa en todo el proceso. Contacta con nosotros en hola@globbizz.com, en el teléfono +34 696 582 949 o en este formulario. ¡Comienza desde hoy tu éxito en mercados internacionales!