Skip to content

Cómo elegir el mejor estado para crear una startup en Estados Unidos

16 julio, 2021
Mejor Estado Startup EEUU

Una de las claves que debes de tener en cuenta a la hora de crear una startup en Estados Unidos es la ubicación de tu negocio. En Estados Unidos es un país formado por 52 diferentes estados, cada uno de ellos con unas características diferentes. Saber elegir el estado adecuado para tu empresa te puede ayudar mucho en el futuro de tu negocio, por lo que la elección de este estado es importante. Pero, ¿cómo podemos saber cuál es la mejor opción para nuestra startup? En GLOBBIZZ siempre nos fijamos en una serie de criterios para ayudar a nuestros clientes con esta importante decisión.

Variables para a en cuenta a la hora de elegir el mejor estado para tu startup

A la hora de seleccionar el estado en que vas a constituir tu empresa en EEUU, tendrás que fijarte en una serie de criterios que impactarán directamente en tu actividad en este país. En función de la importancia que le asignes a cada uno de ellos y de tus objetivos en este mercado, podrás estar en mejor disposición de seleccionar dónde es mejo crear una startup en Estados Unidos. Aquí te dejamos las tres variables que nosotros consideramos de más relevancia para que puedas tomar esta decisión.

Actividad de la empresa

La actividad de la empresa es un tema que tienes que tener presente a la hora de elegir el estado en el que abrir tu startup. Si la actividad de la empresa es en línea y se puede realizar de forma remota, únicamente con una conexión a internet, la elección del estado en el que crear tu startup en Estados Unidos parece irrelevante. Cualquiera podría ser válido en este caso. Startups con este tipo de modelos de negocio optan habitualmente por estados como Delaware o Wyoming en su mayoría.

Por otro lado, podemos contar con un negocio en donde la atención al cliente de forma presencial y personal es clave. En este último caso, es obvio que unos Estados resultarán más interesantes que otros, sobre todo teniendo en cuenta la concentración del tipo de cliente que buscamos para nuestra empresa. Por ejemplo, si buscamos clientes multinacionales del sector aeroespacial, tendremos que valorar implantarnos cerca de alguno de los núcleos que concentran mayor actividad en este sector en el país, como Seattle, Dallas, Phoenix o Wichita.

Pero no solo la cercanía a nuestros clientes es un factor relacionado con la actividad que puede impactar directamente en la elección del mejor estado para crear una startup en Estados Unidos, sino también la necesidad de almacenar mercancía en un punto estratégico del país de cara a optimizar la logística interna de los productos. Si nuestra empresa necesita este tipo de ubicación por operativa, es posible que lo más razonable sea abrir la empresa en el estado en el que se centralice la importación directa de la mercancía.

Todos estos aspectos influyen tanto en la operativa actual, como en la operativa futura. Pero, además, tenemos que valorar si el día de mañana pretendemos incorporar nuevos socios, buscar financiación o cómo vamos a crecer en el mercado. Es posible que hoy en día estos conceptos nos queden algo lejanos, sin embargo, hay que tenerlos en cuenta si queremos implantarnos de la forma correcta en este nuevo país.

crear una startup en Estados Unidos
Photo by Proxyclick Visitor Management System on Unsplash

Necesidad del ecosistema de emprendimiento

No todas las empresas van a necesitar lo mismo. Algunas empresas de modelo más tradicional no necesitan el apoyo de incubadoras, aceleradoras, inversores o eventos, ya que no es importante para ellas y su actividad. Sin embargo, otras empresas tecnológicas que puedan aspirar a lugares como Silicon Valley sí que es probable que necesiten del apoyo de estos agentes y busquen integrarse en un ecosistema de emprendimiento a la hora de crear una startup en Estados Unidos.

Silicon Valley no es la única opción a tener en cuenta. Nueva York está considerado como uno de los mejores ecosistemas para startups gracias a los programas de emprendimiento que generan una gran cantidad de grandes empresas. El estado de Massachusetts cuenta con la cercanía de Harvard, siendo Boston uno de los principales focos de atracción gracias también a la presencia del MIT.

Otra opción de lo más viable es Austin, Texas, ya que destaca por contar con un sistema de ciberseguridad que se encuentra entre los 10 más importantes del mundo. Los Ángeles en California destaca por contar con una fiscalidad de lo más favorable y otro como Seattle, cuenta con el honor de que la universidad de Washington tiene el sexto mejor programa de ciencia del país.

Costes

Finalmente, el criterio de los costes también es una variable de lo más importante, como te puedes imaginar. Existen diferencias notables entre los distintos Estados en materia de cuánto cuesta crear una startup en Estados Unidos. Por ejemplo, si comparamos Iowa con California, hay una gran diferencia en cuanto al alquiler de oficinas se refiere. Este tipo de gastos impactará muchísimo en la viabilidad de nuestro negocio si nuestra presencia va a ser física.

El nivel de los impuestos u otra serie de gastos que se encuentren relacionados con el mantenimiento de la propia empresa puede suponer una gran diferencia entre contar con presencia en un Estado o en otro.

Valora también si los costes pueden ir aumentando con el paso del tiempo conforme tu empresa vaya creciendo o vayas abriendo otras vías de negocio. Tener previsto el futuro del negocio nos permitirá ahorrar unos cuantos costes en el presente. Esto es especialmente importante en el caso de que tengas que escalar a futuro operaciones logísticas, o incorporar talento a tu startup, ya que puede haber diferencias significativas de salarios en función del estado en el que tenga presencia la empresa.

¿Cómo acertar en la elección?

La auténtica realidad es que no existe una fórmula mágica para seleccionar el estado ideal para crear una startup en Estados Unidos. Aquí lo más importante es que pongas en la balanza las necesidades presentes de tu empresa (que, generalmente, serán comenzar en el nuevo mercado con los menores costes posibles) con tus expectativas sobre el negocio a medio y largo plazo.

Además del tipo de actividad que vas a desarrollar, deberás valorar si conviene tener o no presencia física en un estado en particular. Quizás en el momento inicial no la necesites, pero a futuro puede ser imprescindible para que puedas seguir creciendo en el mercado de Estados Unidos. Tener muy clara tu situación de partida y tus metas a futuro, son, sin lugar a dudas, los aspectos que más influirán a la hora de seleccionar el mejor estado para crear una startup en Estados Unidos.

https://youtu.be/dW-eoEDdkxo
Cómo elegir el mejor estado para crear una startup en Estados Unidos