Las 4 principales formas jurídicas para montar una startup en EEUU

Estados Unidos continúa siendo uno de los principales países para hacer negocios. Concentra algunos de los principales ecosistemas de startups del mundo, y su economía alberga interesantes oportunidades de emprendimiento para los extranjeros, especialmente a nivel tecnológico. Por eso, muchos emprendedores se plantean montar una startup en EEUU pensando en construir un negocio que se vea como referente a nivel internacional en su sector.
Pero antes de empezar un negocio en este país, debes saber por dónde empezar, y más concretamente, cómo montar una startup en EEUU a nivel legal. En este sentido, existen diferentes formas jurídicas para poner en marcha tu startup, que dependen de las características de la empresa, de los intereses y necesidades del emprendedor y del tamaño de la compañía.
A continuación, vamos a explicar las más importantes, y cuáles son las mejores opciones para los no residentes.
Sole Propietorship
Es la estructura empresarial más sencilla y barata en Estados Unidos, ya que no exige muchos requisitos ni trámites burocráticos. Se trata de un negocio llevado a cabo por un único propietario, y es la figura más habitual en Estados Unidos. Es el equivalente a la figura del autónomo, que en España actuaría como persona física.
Al no existir distinción legal entre el negocio y la persona que lo administra, la persona responde con todo su patrimonio de las deudas en las que incurra el negocio. En la práctica, la mayoría de trabajadores mitigan este riesgo a través de seguros y otros contratos.
Además, el propietario del negocio debe declarar los ingresos en su declaración de la renta anual, ya que los ingresos del negocio tributan como rendimientos del trabajo, como cualquier otro trabajador.
Es la forma más sencilla de constituir un negocio en Estados Unidos, y sus costes son los más bajos de entre todas las figuras jurídicas posibles, aunque no es la fórmula recomendable para montar una startup en EEUU, ni válida para no residentes.
Sociedad Limitada (Limited Partnership)
Este tipo de estructura societaria está formada por más de un socio, que comparten los beneficios, las pérdidas y, en general, toda la gestión del negocio. Los socios pueden ser tanto personas físicas como jurídicas, y existen dos tipos:
- Los generales, que tienen responsabilidad ilimitada sobre el capital de la sociedad, y responden con su patrimonio personal de las deudas. Son los que dirigen y administran el negocio.
- Los limitados, con responsabilidad limitada y sin posibilidad de participar en las empresas y negocios de la sociedad.
Al igual que la figura del empresario individual, es un tipo de estructura cuyos trámites son sencillos, y los ingresos se deben declarar por parte de cada uno de los propietarios en sus declaraciones de la renta, y no por parte del propio negocio.
Eso sí, al ser varias personas las que administran el negocio, debe haber un pacto previo de socios, donde se establecen las reglas sobre el porcentaje de participación en la sociedad, la distribución de los ingresos y los gastos o los términos de la disolución, entre otras cosas.
Es una fórmula muy usada para despachos profesionales, como los que ofrecen servicios legales. Pero no es la idónea para montar una startup en EEUU, ni los profesionales no residentes pueden acceder a esta opción.

Compañía de Responsabilidad Limitada (LLC)
La Limited Liability Company (LLC) es el equivalente a la sociedad de responsabilidad limitada española. Su principal característica es que la responsabilidad de los socios se limita exclusivamente al capital de la empresa.
Es decir, el patrimonio de cada propietario está protegido, y no deberán responder con sus bienes presentes y futuros sobre las deudas de la empresa, sino tan solo en la medida de su participación en la sociedad.
A nivel fiscal, los propietarios deben declarar los resultados de la empresa en su declaración de la renta individual, ya sea en Estados Unidos o en su país de residencia. La sociedad tan solo debe declarar sus beneficios a modo informativo, de una forma similar a la sociedad limitada.
Corporaciones (C-Corp and S-Corp)
Las corporaciones son las estructuras empresariales más complejas en Estados Unidos. Son entidades separadas jurídicamente de sus propietarios, a los que se les conoce como shareholders. Pueden negociar contratos como una persona jurídica independiente, pero al mismo tiempo tienen otras responsabilidades diferentes a las de sus propietarios, como el pago de impuestos.
Están pensadas para las estructuras empresariales de mayor tamaño, que cotizan en bolsa, con muchos empleados y una gran facturación, y su capital social se divide en acciones.
Existen dos tipos de corporaciones en Estados Unidos: C-Corp y S-Corp.
C-Corp
Es una entidad fiscal independiente, de manera que es la propia empresa quien está obligada a pagar los impuestos sobre los beneficios. Por su parte, los shareholders pagan los impuestos correspondientes en su renta sobre la parte de los beneficios distribuida a los accionistas, que lo reciben en forma de dividendos. Los accionistas pueden ser tanto americanos como extranjeros.
S-Corp
Es un tipo de empresa en la que todos los accionistas son de nacionalidad estadounidense o residentes en el país y está restringido a un máximo de 100 accionistas. Esto tiene repercusiones a nivel fiscal, ya que es la propia corporación quien paga todos los impuestos, evitando de esta manera la doble imposición.
¿Cómo debo montar una startup en EEUU si soy un extranjero no residente?
A pesar de que existen diferentes formas jurídicas para constituir una empresa en Estados Unidos, como no residente en el país tan solo podrás optar por dos de estas estructuras: la LLC o la C-Corp. Dependiendo de tus objetivos y la estructura accionarial que elijas, deberás seleccionar una o la otra:
1.- Selecciona una LLC si vas a desarrollar el mercado, tienes clara tu estructura accionarial, y no vas a incorporar inversores a corto plazo.
2.- Por el contrario, si tu objetivo principal es captar inversores cuando vas a EEUU, entonces tu fórmula jurídica ideal es la C Corp.