Skip to content

Las 3 mejores alternativas a Y Combinator

30 junio, 2021
Alternativas Combinator Globbizz

Y Combinator es un nombre que resuena mucho en la comunidad de emprendedores y startups a nivel internacional. Si alguna vez has valorado el formar parte de una aceleradora, seguramente hayas oído hablar de este programa, con sede en los Estados Unidos pero referente mundial para otras aceleradoras y ecosistemas a lo largo del globo. Pero ¿qué es una aceleradora?

Una aceleradora de empresas tiene como principal objetivo impulsar a las pymes y startups a través de sus programas de formación, a los que se añaden el acceso a su red de contactos (networking) y mentoring por parte de expertos que colaboran con el programa durante un tiempo determinado. Estas aceleradoras son fundamentales para muchas startups para poder lanzarse al mercado y poder ser competitivas en un entorno complicado.

Por eso, a la hora de comenzar los primeros pasos en un nuevo mercado dentro de la estrategia de internacionalización de la empresa, muchas startups optan por entrar a formar parte de uno de estos programas de aceleración. Y, como hemos dicho anteriormente, Y Combinator está presente en los planes de acceso al mercado estadounidense de muchos emprendedroes.

Pero la competencia para entrar en cada una de las dos ediciones que convoca anualmente de su programa es mucha, así que un gran número de startups que aplican al programa no son seleccionadas. Si te estás planteando entrar en algún programa de aceleración en Estados Unidos, pero no has sido seleccionado aún por esta prestigiosa aceleradora, aquí te dejamos tres buenas alternativas a Y Combinator:

https://youtu.be/gx-J0ZdZra4

500 Startups

500 Startups es una de las mejores alternativas a Y Combinator y más que recomendable para aquellos que buscan impulsar su empresa en el extranjero.

500 Startups lleva operativa desde 2010 y cuenta con cinco sedes a lo largo de todo el mundo. Desde la creación de 500 Startups, esta ha invertido en más de 2.000 diferentes entre las cuales destacan Wildfire, Grab, Kudo y Udemy entre otras.

500 Startups se suele interesar principal mente en comercio de consumo, tecnología familiar y educación, también en tecnología de alimentos, Bitcoins y hardware entre otras opciones. 500 Startups tiene un modelo de negocio bastante claro, ellos aportan 150.000 dólares en la empresa y piden a cambio un 6% de la participación.

Dentro de los programas con los que cuenta 500 Startups se encuentra el programa Semilla 500, un programa que se centra en los primeros pasos de las empresas. Además del programa Semilla, también cuentan con programas más avanzados como el Serie A. Este programa ofrece conocimientos para llevar el negocio al siguiente nivel.

 Recientemente 500 Startups ha centrado sus miras en Latinoamérica. Si estás pensando expandirte por ese mercado, tal vez puedas encontrar buenas oportunidades en 500 Startups. Como ves, debido a la variedad de programas con los que cuenta, 500 Startups resulta igual de interesante para empresas que están empezando como aquellas que llevan un poco de tiempo. De igual modo, puedes combinar ambos programas para crecer todavía más con tu negocio.

Plug and Play Tech Center

Plug and Play Tech Center es otra de las alternativas a Y Combinator que cuenta con el honor de haber sido inversores en empresas de la talla de Google, Dropbox o Paypal entre otras.

Los números de Plug and Play Tech center hablan por si solos, ya que ha acelerado a más de 2.000 empresas desde su lanzamiento invirtiendo más de 7.000 millones de dólares en capital.

Plug and Play Tech Center es una de las mejores alternativas a Y Combinator debido a sus nuevos programas de innovación específicos. De esta forma se pretenden diferenciar en cierta medida de otras aceleradoras gracias a estas inversiones tan particulares.

En cuanto a su funcionamiento se refiere, básicamente ejecutan dos programas al año para cada sector, llegando a un total de unos 50 programas de aceleración al año. Para llevar a cabo todos estos programas cuenta con más de 300 partners corporativos. Todo esto lo concierte a Plug and Play Tech Center en una aceleradora de lo más activa.

Techstars Startups

Finalmente, la tercera de las alternativas a Y Combinator que te traemos dentro de EEUU es Techstars Startups, que fue fundada en 2006. Techstars también cuenta con una red de compañías de lo más importante detrás de ella. De hecho, en su página web presumen de que podrás tener acceso a un total de unas 300 ventajas valoradas en un millón de dólares. Con todas estas compañías detrás de Techstars conseguirás el empuje que necesita tu negocio.

Techstars busca diferenciarse a base de contar con los mejores profesionales. Siempre en la vanguardia del sector, esta lanzadera es ideal para todas esas empresas que cuentan con ideas revolucionarias y quieren liderar el mercado.

Junto a esta financiación, en Techstars encontrarás un programa de tres meses estructurado en diferentes planes que van desde el crecimiento, la inversión y los consejos de los mentores.

Para lograrlo, facilita constantemente reuniones con los mentores para poder conocer de cerca a los genios que se trabajan en esta plataforma. El funcionamiento de Techstars es sencillo, ofrecen un total de 20.000$ además de una nota convertible de 100.000$ a cambio de un 6% del valor de la compañía.

¿Necesito participar en un programa de aceleración como el de Y Combinator para tener éxito con mi startup?

Alternativas a Y Combinator

No hay una respuesta única para esta cuestión, sino que dependerá del tipo de empresa del que estemos hablando y de los objetivos que se plantee cuando quiere entrar en el mercado de Estados Unidos.

Claramente, si tu experiencia en la internacionalización de proyectos y en el mercado es pequeña, entrar en una aceleradora como la de Y Combinator, 500 Startups, Plug and Play o Techstars supondrá grandes beneficios. Dentro del programa podrás:

  • Conocer más sobre la cultura de negocios del país
  • Hacer sus primeros contactos con potenciales clientes
  • Tener acceso a mentores de primer orden que le guiarán en sus siguientes pasos hacia la consolidación en este mercado y expansión a nuevos países
  • Acceder a financiación privada a la que le resultaría más difícil acceder sin este apoyo

Si te estás planteando explorar el mercado de Estados Unidos y te interesa participar en algún programa de aceleración, contacta con nosotros para que podamos ayudarte.