Las 5 razones para crear una empresa en Estados Unidos

¿Sabías que crear una empresa en Estados Unidos ofrece muchas ventajas para startups? Este país se caracteriza por el gran número de facilidades que confiere a los emprendedores o empresarios que deseen constituir una empresa en este país.
Durante mucho tiempo, esta nación ha sido sinónimo de oportunidades, por lo que muchos han decidido cruzar el charco en busca del conocido «sueño americano». Está más que claro que, para los emprendedores, Estados Unidos representa la tierra de las oportunidades.
Las principales razones para un extranjero para crear una empresa en Estados Unidos
No cabe la menor duda de que la mentalidad emprendedora está vinculada a Estados Unidos, ya que en este país fomenta la creación de empresas desde la Universidad o incluso edades más tempranas.
Por otro lado, la burocracia española, así como de otros países de Latinoamérica, frente a la estadounidense difiere mucho. En nuestro país, la opción de emprender no es sencilla, motivo por el cual, la tasa de emprendimiento no es tan elevada.
Las estadísticas nos muestran que siete de cada diez emprendedores en España lamentan poner en marcha su negocio debido a las trabas administrativas. Por otra parte, las dificultades para acceder a la financiación es otro de los principales problemas con los que se encuentran.
La posibilidad de crear una empresa en Estados Unidos ofrece un gran número de beneficios. Pero, sobre todo garantiza una imagen profesional internacional que le dará prestigio y reconocimiento a la marca, así como credibilidad a tu proyecto y empresa.
Prestigio y credibilidad
Crear una empresa en Estados Unidos va a permitir que tu startup adquiera prestigio y credibilidad frente a tus principales stakeholders, tanto clientes como proveedores así como potenciales inversores. En los inicios de cualquier tipo de empresa, la búsqueda de esos primeros early adopters y partners no siempre es fácil. Por esta razón, un posicionamiento internacional en un país que se caracteriza por contar con un gran número de startups de referencia y compañías líderes a nivel global es una enorme ventaja.
Participar en programas de aceleración empresarial
Con el fin de validar hipótesis y acceder a los primeros clientes y el ecosistema inversor, muchas empresas se plantean la posibilidad de participar en programas de aceleración en Estados Unidos. Y Combinator es la aceleradora de mayor prestigio en Silicon Valley, aunque existen también interesantes alternativas a este programa.
Algunas de las ventajas de acceder a estas aceleradoras es la financiación inicial que aportan a sus proyectos acelerados a cambio de una pequeña participación en la empresa. Y para poder dar esta participación en la empresa, la startup se verá obligada a crear una empresa en estados unidos que le permita ceder una pequeña parte de su equity a estos programas.

Búsqueda de partners y early adopters
Estados Unidos es el ecosistema de emprendimiento y con mayor número de startups en el mundo. La innovación forma parte del ADN de la gestión empresarial en este país en muchos ámbitos. De ahí que sea un mercado abierto a novedades y la posibilidad de encontar early adopters y partners con los que establecer acuerdos para implantar pilotos. Estos pilotos o demos permiten validar hipótesis a las startups antes de optar por estrategias agresivas de escalado del negocio.
Si bien estos acuerdos se pueden hacer desde el mercado de origen, es mucho más sencillo hacerlo si la startup tiene presencia en EEUU. Luego explotar sinergias y la facilidad para encontrar esos early adopters tan importante es otra gran razón para crear una empresa en Estados Unidos.
Acceso a financiación
Hay muchos modelos de negocio y nuevos proyectos empresariales con alto componente tecnológico que son intensivos en capital. Necesitan constantemente captar financiación para seguir adelante y aportar al mercado su solución. Aunque en todos los países, en mayor o menor medida, existen redes de business angels y un número creciente de fondos de venture capital, las grandes rondas se siguen produciendo en Estados Unidos.
Tener acceso a esa red de inversores y VCs en Silicon Valley y otros ecosistemas en USA es una de las principales razones por las que muchas empresas se instalan allí. Pero no es suficiente con tener presencia física con una oficina o personal que trabaje en algún centro de coworking, sino que con el fin de recibir la financiación de estos inversores privados, las empresas tienen que crear una empresa en Estados Unidos que reciba los fondos y ceda una parte de su capital (equity) a los nuevos partners.
Abrir una cuenta bancaria en una entidad financiera de Estados Unidos
Hay empresas y startups que, por su actividad internacional, tienen una gran parte de su facturación en dólares estadounidenses. Trabajar en una divisa que es diferente a la de tu mercado local hace que exista un riesgo adicional en el negocio por las diferencias en el tipo de cambio.
Con el fin de gestionar este riesgo de tipo de cambio, hay empresas que deciden abrir cuenta en alguna entidad financiera en Estados Unidos en las que recibir los pagos en dólares estadounidenses, y, desde ahí, transferirlos a sus mercados de origen en los momentos más adecuados o cuando sea necesario.
Pero las empresas extranjeras tienen muy, muy difícil abrir cuentas corporativas en Estados Unidos. De ahí que startups con este tipo de operativas internacionales tengan que crear una empresa en Estados Unidos para poder acceder con mayor sencillez a la apertura de cuentas en dólares en instituciones financieras de USA.
Si tienes una startup o empresa de base tecnológica, seguro que en algún momento te has planteado la opción de tener presencia en Estados Unidos, bien para entrar a formar parte del ecosistema de Silicon Valley (u otras zonas atractivas en EEUU) y acceder financiación para las operaciones de tu startup, o bien para desarrollar el mercado de EEUU, uno de los más grandes del mundo.
Si has estado alguna vez planteándote esta opción, aquí te hemos dejado cinco importantes razones por las que crear empresa en Estados Unidos es una gran opción para tu negocio.
Recuerda que en GLOBBIZZ te ayudamos con todos los trámites necesarios para crear una empresa en Estados Unidos, tanto en Delaware como en otros estados. Si deseas saber más sobre los trámites necesarios para implantarte allí, podrás contactar con nosotros para que te resolvamos todas las dudas. ¡Te esperamos!